ARTE: música. 2º 1ª. Turno mañana

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO SECUNDARIO Nº 5033

ARTE (MÚSICA)

Nombre del alumno: Curso: 2do 1ra
Docente: Lilian Sardina
Fecha: 19/03/20
Actividad # 1 Clase 1 Calificación:
Tema: TRABAJO PRACTICO - Diagnostico
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD Consignas.-
¿Qué es el examen diagnóstico? Es un instrumento de
evaluación que nos permite verificar previamente, los conocimientos
que el alumno posee sobre el espacio curricular en cuestión y los
diferentes temas que maneja, para enfocar los contenidos de los
programas a las necesidades de cada alumno.
Consignas.-
Lea y conteste correctamente el siguiente examen de diagnóstico c.
1. ¿Qué es el ritmo?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. ¿Qué actividades de la vida cotidiana implican ritmo?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son los elementos de la música?
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
.4.¿Menciona tres instrumentos con los cuales puedas hacer
música?...............................................................................................
.............................................................................................................
. 5. En música ¿Qué se entiende por vocalización?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
6. Describe de modo breve ¿Qué es armonía?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
7. ¿Qué entiendes por melodía?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

8. ¿Qué es composición musical?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
9. ¿Crees que la música es un reflejo de lo que se vive en la
sociedad? ………………
10. ¿Por qué?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
11. ¿Qué entiendes por música Barroca?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
12. ¿Qué entiendes por música Clásica?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
13. ¿Qué entiendes por música Romántica?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
14. ¿Por qué en el cine tiene que haber música?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
15. ¿Qué significa sostenido?
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
16. ¿Qué significa bemol?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
17. ¿Qué función tiene el be cuadro?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO SECUNDARIO Nº 5033

ARTE (MÚSICA)

Nombre del alumno: Curso: 2do 1ra
Docente: Lilian Sardina
Fecha: 26/03/20
Actividad # 2 Clase 2 Calificación:
Tema: RÍTMICA CORPORAL
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD
Consignas.- Con base en la siguiente lectura, conteste la siguiente
pregunta indicada al final de la lectura.
De los tres elementos esenciales de la música, es el ritmo uno
que tiene prioridad sobre la melodía ya armonía, para Willems,
(1960) el ritmo es movimiento ordenado y no orden en movimiento,
para los griegos el ritmo era el elemento principal, se trataba de un
elemento activo de la música y al mismo tiempo era considerado el
principio generador de las pasiones, para ellos la melodía sin ritmo
significaba algo carente de energía y fuerza, por lo tanto, es el ritmo
lo que da forma concreta al tema del sonido. El ritmo sólo puede dar
a la música un sentido que le hace inteligible. Se podría decir que el
ritmo es el vehiculo por medio del cual la música tiene el poder de
acercarse y penetrar en el intelecto, los sonidos y el ritmo muestran
una poderosa atracción y un encanto tan notable en el ser humano
(y en ciertos animales) que sin necesidad de entender su sentido,
se puede experimentar una sensación de deleite y felicidad, si esto
es así, vamos a llevar este tema al campo de las deficiencias y nos
daremos cuenta de lo importante que va a ser, mediante la
adaptación de sus elementos básicos: Pulso, subdivisión, acento,
etc., en las diferentes deficiencias; discapacitados, autistas,
discapacitados físicos y personas con problemas sensoriales.
(Porres Ortan, Ángeles, De la ritmoterapia Revista interuniversitaria
de formación del profesorado, 2001 dic; (42) Página (s), 49-65.
ISSN: 02138646
¿Qué es el ritmo? Elabora una definición propia.

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO SECUNDARIO Nº 5033

ARTE (MÚSICA)

Nombre del alumno: Curso: 2do 1ra
Docente: Lilian Sardina
Fecha: 26/03/20
Actividad # 3 Clase 2 Calificación:
Tema: RÍTMICA CORPORAL (continuación)
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD
Consignas.- Anote las ideas principales contenidas en la lectura de
la clase anterior, si faltan recuadros dibújalos. Anota tus
conclusiones:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Próxima clase: Práctica rítmica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario