DOCENTE:
Raúl Sardinas MATERIA:
Sistemas de Información Contable
CURSO: 3° 3ra TURNO: Mañana AÑO: 2020
Queridos
estudiantes esta situación crítica e histórica que vive nuestro país y el mundo
nos obliga a quedarnos en casa como la mejor y única manera de no propagar el
virus. Por eso tomemos conciencia y no salgamos de casa.
La mejor
manera de pasar el tiempo es estudiando, por eso a no perder el tiempo y a
realizar actividades para atrasarnos lo menos posible
En este
primer trabajo afianzaremos y relacionaremos conceptos del cual parten otras
materias como Administración y Economía; en nuestra materia veremos dicha
temática de una manera puntual y acotada, y en las otras materias se
profundizarán dichos contenidos.
Trabajo Practico N° 1: Las Organizaciones – las
Empresas
- LAS ORGANIZACIONES
Una
organización es un sistema social,
formado con el fin de alcanzar un mismo objetivo
en común. Como todo sistema, éste puede contar con subsistemas internos, que
tengan asignados tareas específicas.
La
organización, palabra que deriva del griego “órganon”, consta de un grupo de personas enfocadas en un objetivo
en común a lograr. Esta organización sólo puede funcionar y ser real si,
entre las personas que la componen, existe la comunicación y la intención de
actuar coordinadamente hacia las metas
u objetivos a cumplir. Se plantean normas, las cuales la organización adopta y ayudan
a lograr la misión.
Es muy
importante que las organizaciones cuenten con determinados recursos para
poder alcanzar los objetivos planteados de la manera más
satisfactoria. Éstos pueden ser recursos económicos, recursos humanos,
recursos tecnológicos, los recursos inmuebles, los naturales o los intangibles.
Las
organizaciones cuentan con características específicas. El grupo humano, para
funcionar, debe establecer reglas explícitas y claras, aportar un cierto grado
de formalidad y presentar conductas
recurrentes. Básicamente, las organizaciones son un orden que se dan en un tiempo, espacio y cultura determinadas.
Con su vista en un objetivo concreto, se crean en un punto temporal específico,
creando consecuencias en el ambiente.
Como la gran
característica de las organizaciones es el orden, sus miembros se ordenan jerárquicamente, estableciendo normas y
reglas, todo apuntado al objetivo previsto. Las organizaciones crean poder, lo
poseen y lo transmiten. No sólo generan trabajo, sino que también generan una cultura propia. A través de sus símbolos,
imágenes y de su prestigio se crea un camino por el cual se inician, conservan
y reproducen conocimientos.
Tipos de organizaciones
Las
organizaciones pueden ser con fines de lucro (las empresas), sin fines de lucro (las ONG) o con meros fines administrativos, de
representación, solución o de servicio (los organismos gubernamentales).
Las ONGs (que
significa Organizaciones No Gubernamentales) o también llamadas
organizaciones civiles, son agrupaciones sociales, cuyo fin es cubrir
necesidades de la comunidad.
Algunos ejemplos de estas organizaciones son los clubes, los partidos políticos
o sindicatos, entre otros.
Con respecto
a las ONGs es importante resaltar que
existen millones de éstas trabajando por objetivos referidos al bien
social. Su mayor característica es su independencia financiera, siendo así que
no dependen de ningún gobierno; además de que también se caracterizan por la
búsqueda incansable de la igualdad de oportunidades.
Algunos
ejemplos de los objetivos de estas organizaciones son:
- Ayudar al medio ambiente
- Impulsar la participación
ciudadana
- Investigación
científica
- Mejorar las condiciones
laborales
- Protección infantil
- Protección de la tercera edad
- Ayuda comunitaria.
Por otro
lado, las organizaciones
gubernamentales sí dependen de un gobierno
y, de hecho, son creadas por el mismo. Las que son creadas con fines sociales
pueden apuntar a los mismos objetivos que las ONGs, la diferencia es la financiación
económica.
En cuanto a
las estructuras de las organizaciones, sólo tenemos dos tipos que diferenciar:
por un lado, las:
- Organizaciones formales, que
intentan de manera deliberada establecer un patrón de relaciones entre sus
componentes, el que conducirá al logro eficaz del objetivo, y por otro
lado,
- Organizaciones
informales, que surgen espontáneamente en las actividades e
interacciones de los participantes.
2- EMPRESA
Es toda organización con fines de
lucro. Es una unidad de producción que coordina los factores de producción
(naturaleza, que ofrece la materia prima; trabajo, que transforma esa materia
prima en producto elaborado; capital, que proporciona el sustento que permite
el desarrollo de la producción, maquinas, herramientas, etc.; empresa es la que
coordina los tres factores de la producción, haciendo posible la misma), para
crear bienes o prestar servicios que son útiles para satisfacer las necesidades
humanas.
Clasificación de las Empresas
Los criterios de clasificación son múltiples
nosotros analizaremos uno solo: Según
sus actividades:
a) Industriales. Su
actividad engloba la producción de bienes mediante la transformación de la
materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se
clasifican en:
- Extractivas: Explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no
renovables. Ejemplos: Las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
-
Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados, y pueden
ser:
-De
consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades
del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
- De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria
ligera, productos químicos, etc.
-Rurales: agrícolas
ganaderas
b) Comerciales: Son
intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la
compra/venta de productos terminados.
Pueden
clasificarse en:
-
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
-
Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
c) Servicios:
Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se
clasifican en:
•
Transporte
•
Turismo
•
Instituciones financieras
•
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
•
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable,
administrativo)
Actividades
- Leer el texto y elaborar un
concepto de Organización.
- Describir las clases de
organizaciones según texto leído.
- ¿Qué se entiende por Empresa?
- Enunciar lo factores de la
producción
- ¿Cuál es la diferencia entre
las empresas industriales, comerciales y de servicios?
- Buscar en diarios y revistas
(papel o digital) ejemplos de dos empresas de cada clase enunciado a que
se dedica (objeto social) cada una de ellas.
Nota: Los trabajos serán presentados en el
momento que los requiera el docente a partir del 31 de marzo, por cualquier
consulta enviar mail a mi correo raul_sardinas@yahoo.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario