Lengua. 2º año 4ª división. Turno tarde. Prof Santiápichi

PROYECTO DE RECUPERACIÓN

MATERIA LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 2° DIVISIÓN: 4°
TURNO Tarde
PROFESORA: Santiápichi María Claudia

ACTIVIDADES
1.- Descargar de Internet la novela RAFAELA de Mariana Furiasse (se la puede descargar
en PDF o en formato Audio libro). También (y sólo en el caso de no poder descargarla),
se pueden conseguir resúmenes sobre la misma en YOU TUBE y en diferentes sitios
digitales.
2.-Realizar las siguientes Actividades sobre la novela:
a- Subrayar las ideas principales de la Biografía de la autora y de la Síntesis
argumental:
Biografía de la autora
Mariana Furiasse nació en 1976 en Rosario, provincia de Santa Fe. Luego de vivir en San
Lorenzo (en esa misma provincia) y también en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires),
a los 18 años se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde vive actualmente. Cursó
estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional del Sur y de Licenciatura
en Letras en la Universidad del Salvador y sigue la carrera de Artes en la Universidad
Nacional de Buenos Aires. Realizó talleres de escritura creativa con la profesora
Mercedes Mainero. Como docente, integra el Taller de la Ventana en la Feria del Libro. En
1999, su novela Candela (Quito, Editorial Libresa, 1999) ganó el Primer Premio en el
Concurso Internacional de Literatura Infantil “Julio C. Coba”, en Ecuador. Rafaela, su
primera novela publicada en la Argentina, resultó ganadora del Premio de Literatura
Infantil El Barco de Vapor 2002, de Ediciones SM.
Síntesis argumental
Rafaela es tímida y cuenta su vida a partir de las anotaciones diarias que hace en su
cuaderno. El tema central es el cuerpo, en una edad en que este se vuelve de pronto
importante y en una época en que la imagen de lo que es un buen cuerpo pasa por límites
estrechos.
Rafaela tiene 16 años y es gorda, a diferencia de su madre y de su hermana Aitana, que
parecen modelos. En
su curso es “invisible”, salvo para sus pocas amigas. “Me he cansado de ver bailar a mis
amigas y me resigné
a que eso para mí no es. Los varones y yo nos relacionamos históricamente sin relación
alguna. Ni amigos, ni
novios, ni nada. Además, soy tímida y callada. Y las cosas que me gustan no las puedo
compartir con mis amigas. Me gustan los libros, el cine y el teatro y otras cosas
arriesgadas. Pero, por sobre todas las cosas, amo mi violín desde que cayó en mis manos
luego de que papá se fue.”
Sin embargo, su vida cambiará por completo cuando ruede por las escaleras y encuentre
a Simón…


En la novela se conjugan dos tipos textuales: el diario íntimo y el e-mail.

b-Actividades de lectura y escritura
Lectura:
1. ¿Cómo se ve Rafaela a sí misma? ¿Quién o quiénes la ven diferente y por qué?
2. ¿Quiénes son sus amigas más cercanas? ¿Cómo se relaciona con ellas?
3. ¿Cómo es el mundo de Rafaela en la escuela? ¿Por qué se aísla de sus compañeros?
4. ¿Cuál es el hecho que va a cambiar la monotonía de los días de Rafaela?
5. Durante el episodio de la caída por la escalera, Gastón maltrata a Rafaela. ¿Por qué?
¿Qué actitud toman los otros dos chicos? ¿Qué hace Simón los días siguientes?
6. ¿Por qué no cree Rafaela que Simón sea sincero? ¿Qué teme?
7. ¿Qué acciones y actitudes de Simón le hacen cambiar de opinión?
8. ¿En qué persona se relatan los hechos en el diario íntimo? ¿Quién es esa persona que
relata? ¿Qué nos
permite conocer esta modalidad de relato?
9. Un día, Rafaela olvida su diario y Simón lo tiene con él todo un fin de semana. ¿Por
qué le molesta a Rafaela que él lo pueda leer? ¿Qué hace Simón con el diario? ¿Qué
pensás de la actitud de Simón?
10. Son infinitas las historias de amor que han surgido y crecido a través de la
correspondencia por cartas. En el caso de Rafaela y Simón, la comunicación se establece
por medio del correo electrónico. ¿Por qué podríamos afirmar que esta correspondencia
ayuda a que los personajes se conozcan mejor y a que Rafaela
confíe en Simón?
Escritura:
1. Quien comienza a escribir una carta no necesariamente termina de hacerlo en el mismo
momento.
Puede elegir el papel y hasta el sobre. Muchas cartas viajan varios días, según las
distancias que recorran.
En la actualidad, los avances tecnológicos, la aparición de Internet, han favorecido las
comunicaciones, pero también han creado un estilo nuevo de escritura: más veloz, casi
instantánea y hasta más breve. ¿Cómo hubieran escrito Simón o Rafaela cualquiera de
sus mails si se hubiese tratado de una carta? ¿Se animan
a pasar al estilo de una carta alguno de los mails?
2. El violín es un objeto muy preciado para Rafaela porque se relaciona con su padre
ausente.
¿Tienes algún objeto personal con el que te sientas muy identificado/a?
¿Qué lo hace importante? Escriban una descripción de ese objeto
3. La Tana, la abuela de Simón, le muestra a Rafaela un álbum de fotos de su nieto y así
ella puede conocer algunos momentos significativos en la vida de su amigo.
Busca fotos tuyas que representen momentos importantes de tu historia y escribe una
breve biografía personal.
4. Escriban tres páginas del diario íntimo de Simón a partir del día del episodio de la
escalera.
c.-Actividad de integración con otras áreas:
1. Realiza un folleto de prevención de la bulimia y la anorexia.
d.- Actividad de interconexión con otros temas:
Elige una de las siguientes opciones y completa la última frase en relación con la novela
leída:

• las diferentes composiciones familiares;
• la amistad;
• la comunicación a través de las nuevas tecnologías;
• las imposiciones de la moda;
• las imágenes sociales de la belleza;
• los trastornos en la alimentación y sus efectos;
La novela permite también conversar
sobre………………………………………………………..………………………………………
porque…………………..……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

No hay comentarios.:

Publicar un comentario