Trabajos de Quimica para 1ºAño, 2 º Año y 3 º Año Prof. Michell


      ¿Qué es la materia?

Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidas.  
Entre las principales propiedades químicas de la materia están:
  • El pH. La corrosividad de los ácidos y la causticidad de las bases tiene que ver con el pH de la materia, o sea, su nivel de acidez o alcalinidad, su capacidad de donar o recibir electrones cuando está en contacto con ciertos materiales, como los metales o como la materia orgánica. Estas reacciones suelen ser exotérmicas, es decir, generan calor.
  • La reactividad. De acuerdo a su constitución atómica, la materia puede ser más o menos reactiva, es decir, más o menos propensa a combinarse con otras sustancias. En el caso de las formas más reactivas, como los metales cesio (Ce) y francio (Fr), es raro verlos en formas puras, casi siempre son parte de compuestos con otros elementos. Los llamados gases nobles o gases inertes, en cambio, son formas de la materia con bajísima reactividad, que casi no sufren reacción con ninguna otra sustancia.
  • Inflamabilidad. Algunas sustancias pueden inflamarse, es decir, generar una explosión de calor que conduce a las llamas, en presencia de una fuente de calor o en reacción con otras sustancias. A dicha materia se la denomina inflamable, como la gasolina.
  • Radiactividad. No todos los átomos de la materia son estables. Algunos adquieren formas inestables que liberan partículas u ondas de energía, en forma de radiación ionizante, altamente peligrosa para la vida. Esto es la radiactividad, y es típica de algunos elementos o de algunos átomos producto de reacciones artificiales como la fisión y la fusión nuclear.
Entre las principales propiedades físicas de la materia están:
  • Temperatura. El grado de calor que presenta la materia en un momento, que generalmente se irradia hacia el entorno cuando existe una diferencia de temperara considerable, como ocurre con el agua caliente dejada en reposo. La temperatura es el grado de energía cinética que presentan las partículas de un material.
  • Estado de agregación. La materia puede aparecer en tres “estados” o estructuras moleculares determinadas por su temperatura o la presión a la que esté sometida. Estos tres estados son: sólido (partículas muy juntas, baja energía cinética), líquido (partículas menos juntas, energía cinética suficiente para que fluya la materia, sin separarse del todo) y gaseoso (partículas muy alejadas, alta energía cinética).
  • Conductibilidad. Existen dos formas de conductibilidad: la térmica (calor) y la eléctrica (electromagnetismo), y en ambos casos se trata de la capacidad de los materiales de permitir el tránsito de la energía a través de sus partículas. Los materiales de alta conductibilidad se conocen como conductores, a los de baja conductibilidad como semiconductores y a los de nula conductibilidad como aislantes.
  • Punto de fusión. Es el grado de temperatura en que un sólido puede cambiar de estado de agregación y tornarse líquido.
  • Punto de ebullición. Es el grado de temperatura en que un líquido puede cambiar de estado de agregación y tornarse gaseoso.
  • Densidad. Cantidad de masa por unidad de volumen. Cada materia tiene su propia densidad.
  • Volumen. Espacio que ocupa la materia. Los cuerpos poseen tres dimensiones: alto, ancho y largo.

Clasificación de la materia

  • Materia viviente. Conforma a los seres vivos, mientras estén vivos.
  • Materia inanimada. Compone los objetos inertes, sin vida, o muertos.
  • Materia orgánica. Aquella formada principalmente por átomos de carbono e hidrógeno, y que generalmente está vinculada con la química de la vida.
  • Materia inorgánica. No es orgánica, o sea, que se halla libre en la naturaleza y no tiene que ver necesariamente con la vida, sino con reacciones químicas espontáneas como el electromagnetismo.
  • Materia simple. Está compuesta por átomos de pocos tipos diferentes, o sea, que está más cerca de la pureza.
  • Materia compuesta. Se compone de numerosos elementos de diverso tipo, alcanzando niveles de complejidad elevados.
  1. Propiedades extensivas e intensivas de la materia
  • Propiedades extensivas. Son aquellas que el valor medido reside en las propiedades de la masa. Por ejemplo: el peso, el área, volumen, la presión de gas, la disminución o el aumento de calor, etc.
  • Propiedades intensivas. Son valores medidos que no dependen de la masa, es decir, son los mismos para una muestra pequeña que para una muestra grande. Por ejemplo el color, sabor, reactividad, la electronegatividad, etc.
                                                             
                                               
                                   ACTIVIDAD 1                      FECHA: 02-03-2020


1ª) ¿Qué es la materia?

2ª) ¿Cómo medirías el volumen de un sólido irregular?

3ª) ¿Cómo medirías el volumen de un cubo de 1m de lado?

4ª) ¿A cuantos litros equivale un m3?

5ª) ¿Un litro cuantos dm3 son?

6ª) ¿De qué depende el volumen de un gas?.¿Y el de un líquido?

7ª) ¿Cómo medirías el volumen de un líquido y el de un gas?

8ª) ¿Qué son las propiedades específicas de la materia?.Nombra dos de ellas.
9) Nombrar y explicar al menos tres propiedades intensivas y tres extensivas de la materia, luego responde: ¿Cuál es la diferencia entre las propiedades intensivas y las propiedades extensivas?

10)  Indica qué propiedad corresponde a cada afirmación. Volumen – calor - impenetrabilidad – organoléptica porosidad - divisibilidad – inercia - densidad - punto de fusión

a.        El limón es ácido. ……………....…… b. Si mezclamos agua con aceite el agua se va al fondo. ………....………… c. Si cortamos un tronco la madera se separa. ………………....… d. Un kg de hierro ocupa menos espacio que 1 kg de papel. …....……………… e. El espacio que ocupa un vaso no puede ser ocupado por otro objeto. ………………….... f. Una roca tiende a estar en reposo. …....……………… g. La arena deja pasar más rápido el agua que la arcilla. …....……………… h. El hierro se funde a los 1.539 ºC. …....……………… j. El hielo se funde si se lo coloca en un vaso con agua. …....……………… ………………………………………………………………………………………………………………..... ......................................................................................... .........................................................................................
b.        3 Marcar verdadero (V) o falso (F) según corresponda a. La temperatura es una propiedad intensiva. [.…] b. La porosidad es una propiedad extensiva. [.…] c. La presión se relaciona con la fuerza que ejerce un cuerpo sobre unidad de superficie. [.…] d. La densidad es la relación entre el peso y el volumen. [.…] e. Cuando mezclamos agua y aceite, el agua queda en el fondo porque es menos densa. [.…] f. El peso es el mismo en la Tierra que en la Luna. [.…]
c.         g. La masa es la misma en la Tierra que en la Luna. [.…] h. El punto de fusión y ebullición es propio de cada sustancia. [.…]
                        
 ------------------------------------------------------------------------------------------

Para acceder a las actividades de 2 Año deberás hacer click en el siguiente enlace




Para acceder a las actividades de 3 Año deberás hacer click en el siguiente enlace


                                       


No hay comentarios.:

Publicar un comentario