Lengua Practico 1ºAño y 2º Año Tarde y Vespertino Prof Monica Bautista


Plan Pedagógico Emergencia Sanitaria

MATERIA
LENGUA Y LITERATURA
CURSO:
DIVISIONES:
3 era
TURNO
Vespertino
PROFESORAS:
Centeno, Mónica Rossana 

OBJETIVOS GENERALES.
             Leer y comprender reflexivamente diversos discursos, ficcionales y no ficcionales, respondiendo activamente, a partir de los propósitos que se predeterminen, a las exigencias que cada texto plantea.
COMPETENCIAS:
·         Lea y escriba usando el lenguaje en diferentes situaciones comunicativas
·         Desarrolle autonomía e iniciativa personal
·         Gestione su aprendizaje de manera autónoma
·         Conoce y utiliza recursos digitales
CONTENIDOS:
·         Texto narrativo. Características. Tipos de narradores. Mitos y leyendas. Conceptos. Características. Personajes. Lugar. Tiempo. Tipos de narradores. Estructura narrativa.
·         Texto expositivo. Concepto.  Características. Estructura. Procedimientos explicativos
                                                          ACTIVIDADES
Clase I, II, III
1.- Lectura del libro “Duende amigo” de Fabio Pérez Paz u otras bibliografías de mitos y leyendas populares del NOA en formato papel o digital ( https://www.portaleductivo.net   -  https://www.educ.ar u otras páginas web de consulta).
2-Selección de leyendas o mitos (pueden ser tres textos). Identificación de personajes, lugar, tiempo de los diferentes textos leídos. Investigar los cuáles son los diferentes tipos de narradores e identificarlos en los textos leídos.
3.-Búsqueda y observación de videos acerca de la estructura en los textos narrativos (Educatina-Youtube).
4.-Escribir la estructura narrativa de cada mito y/o leyenda leída utilizando programas digitales para elaborar historietas, comic, stopmotion (Los tutoriales lo puede encontrar en la web)
Clase IV, V y VI
1.- Búsqueda y lectura de textos referidos al Coronavirus.
2.-Observación y escucha atenta de diversos videos referidos al tema “Textos expositivos” (https://www.portaleductivo.net   -  https://www.educ.ar   -  Educatina - YouTube)
 3.-Consignar concepto, características y procedimientos explicativos.
4.-Identificar los procedimientos explicativos en los diferentes textos consultados.
5.-Escritura de un texto expositivo acerca de la pandemia del COVID – 19.

EVALUACION-Criterios:
                                   *Desempeño actitudinal, participación, compromiso e iniciativa personal
                                   * Lectura y corrección de las actividades propuestas.

                                                                                                                                           
------------------------------------------------------------------------------------------------------


Plan Pedagógico Emergencia Sanitaria

MATERIA
LENGUA Y LITERATURA
CURSO:
DIVISIONES:
1era y  5ta
TURNO
Tarde
PROFESORAS:
Centeno, Mónica Rossana -  Bautista, Elba

OBJETIVOS GENERALES.
             Leer y comprender reflexivamente diversos discursos, ficcionales y no ficcionales, respondiendo activamente, a partir de los propósitos que se predeterminen, a las exigencias que cada texto plantea.
COMPETENCIAS:
·         Lea y escriba usando el lenguaje en diferentes situaciones comunicativas
·         Desarrolle autonomía e iniciativa personal
·         Gestione su aprendizaje de manera autónoma
·         Conoce y utiliza recursos digitales
CONTENIDOS:
·         Texto narrativo. Características. Tipos de narradores. Mitos y leyendas. Conceptos. Características. Personajes. Lugar. Tiempo. Tipos de narradores. Estructura narrativa.
·         La novela. Características. Lectura de la novela “Rutina de una adolescente nada normal en crisis” de Shirley Souza.
                                                          ACTIVIDADES
Clase I, II, III
1.- Lectura del libro “Duende amigo” de Fabio Pérez Paz u otras bibliografías de mitos y leyendas populares del NOA en formato papel o digital ( https://www.portaleductivo.net   -  https://www.educ.ar u otras páginas web de consulta).
2-Selección de leyendas o mitos (pueden ser tres textos). Identificación de personajes, lugar, tiempo de los diferentes textos leídos. Investigar los cuáles son los diferentes tipos de narradores e identificarlos en los textos leídos.
3.-Búsqueda y observación de videos acerca de la estructura  en los textos narrativos (Educatina-Youtube).
4.-Escribir la estructura narrativa de cada mito y/o leyenda leída utilizando programas digitales para elaborar historietas , comic, stopmotion ( Los tutoriales lo puede encontrar en la web)
Clase IV, V y VI
1-Investigue la diferencia entre cuento y novela. Elabore un cuadro comparativo.
2- Lectura de la novela” Rutina de una adolescente nada normal en crisis” de Shirley Souza (solicitada al inicio del periodo lectivo)
3. Durante la lectura ir señalando, tomando nota sobre aspectos relevantes (personajes - características, tiempo, lugar, tipo de narrador, temas que aborda la novela)
4- Si hubiera palabras desconocidas realice el Vocabulario correspondiente.

EVALUACION-Criterios:
                                   *Desempeño actitudinal, participación, compromiso e iniciativa personal
                                   * Lectura y corrección de las actividades propuestas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MATERIA
LENGUA Y LITERATURA
CURSO:
DIVISIONES:
TURNO
Tarde
PROFESORA:
Centeno, Mónica Rossana

OBJETIVOS GENERALES.
             Leer y comprender reflexivamente diversos discursos, ficcionales y no ficcionales, respondiendo activamente, a partir de los propósitos que se predeterminen, a las exigencias que cada texto plantea.
COMPETENCIAS:
·         Lea y escriba usando el lenguaje en diferentes situaciones comunicativas
·         Desarrolle autonomía e iniciativa personal
·         Gestione  su aprendizaje de manera autónoma
·         Conoce y utiliza recursos digitales

CONTENIDOS:
·         Textos Expositivos: Características. Organizaciones. Jerarquización de información.    Procedimientos explicativos (ejemplos, definiciones, comparaciones, paráfrasis).   Técnicas de estudio: ideas principales. Resumen.
·         Texto narrativo. La novela. Caracteristicas. Estructura narrativa. Diferencia entre cuento y novela. Lectura de “Rafaela” novela de Mariana Furiasse  (formato papel o digital https://www.wattpad.com ).
                                                          ACTIVIDADES
Clase I ,II y III.
1.- Búsqueda y lectura de textos referidos al Coronavirus.
2.-Observación y escucha atenta de diversos videos referidos al tema “Textos expositivos” (https://www.portaleductivo.net   -  https://www.educ.ar   -  Educatina - YouTube)
 3.-Consignar concepto, características y procedimientos explicativos.
4.-Identificar los procedimientos explicativos en los diferentes textos consultados.
5.-Escritura de un texto expositivo acerca de la pandemia del COVID – 19.
6.-Investigar cómo se hace un resumen (Internet). Tomar notas.
7-Realizar un cuadro sinóptico sobre lo leído
8.- Escritura de resúmenes de los textos leídos.

Clase IV, V y VI
1-Investigar qué es un texto narrativo, sus características  y los diferentes tipos de narradores. https://www.portaleductivo.net   -  https://www.educ.ar – videos educativos de you tube
2-¿Cuáles son los diferentes tipos de textos narrativos? Elabore un listado
3-Investigue la diferencia entre cuento y novela. Elabore un cuadro comparativo.
4- Lectura de la novela” Rafaella” de M. Furiasse (solicitada al inicio del periodo lectivo)
5. Durante la lectura ir señalando, tomando nota sobre aspectos relevantes (personajes - características, tiempo, lugar, tipo de narrador, temas que aborda la novela)
6- Si hubiera palabras desconocidas realice el Vocabulario correspondiente.

EVALUACION-Criterios:
                                   * Desempeño actitudinal, participación, compromiso e iniciativa personal
                                   * Lectura y corrección de las actividades propuestas.


1 comentario:

  1. Buenas tardes,disculpe la actividad de 1º3era vespertino que figura al principio, corresponde tambien al 1º3era del turno tarde?

    ResponderBorrar