Tareas SIC para 3 y 4 Año Prof Villagra

PLAN ESTRATEGICO DE TRABAJO  DE RECUPERACIÓN DE SABERES

COLEGIO SECUNDARIO N° 5.033
DOCENTE: VILLAGRA, GLADYS  
ESPACIO CURRICULAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CURSO: 3ER    AÑO                                                                DIVISION: 1era, 2da, 4ta                                                                                         TURNO: MAÑANA
ALUMNO/A:
OBJETIVOS:

·         Identificar a las organizaciones como  un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.

CONTENIDOS:
·         Las organizaciones. Clases de organizaciones- Empresa.

Para Fortalecer

Una organización: es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utiliza recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. Una organización es una estructura ordenada en donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.

Clases de Organizaciones

  • Según su finalidad :

1.      Sin fines de lucro: Las organizaciones que su finalidad es brindar un servicio a sus asociados o al público en general. Por ejemplo: asociaciones civiles, religiosas, culturales, deportivas, de beneficencia, etc.
2.      con  fines de lucro: son aquellas  cuyo objetivo principal es la de obtener ganancias –“Empresas”.




EMPRESA- CONCEPTO:
                      
                                    Es toda organización con fines de lucro. Es una unidad de producción que coordina los factores de producción (naturaleza, que ofrece la materia prima; trabajo, que transforma esa materia prima en producto elaborado; capital, que proporciona el sustento que permite el desarrollo de la producción, maquinas, herramientas, etc.; empresa es la que coordina los tres factores de la producción, haciendo posible la misma), para crear bienes o prestar servicios que son útiles para satisfacer las necesidades humanas.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se pueden clasificar en diferentes tipos ya que depende el aspecto al cual nos estamos refiriendo.

·         Según sus actividades :
a)      Industriales. Su actividad engloba la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
                                      - Extractivas: Explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos: Las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
                                      - Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
                                       -De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, a limentos, aparatos eléctricos, etc.
                                       - De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
                                       -Rurales: agrícolas ganaderas
b)      Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.
                                         Pueden  clasificarse en:
                                                                                   - Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
                                                                                    - Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
c)       Servicios:  Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
        Transporte
        Turismo
        Instituciones financieras
        Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
        Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
        Etc.





ACTIVIDADES
1- Fijación de conceptos
a)    ¿Cuál es la diferencia entre organizaciones  y empresas?
b)    ¿Toda empresa es una organización? Si/No ¿Por qué?
c)    ¿Qué diferencia hay entre una empresa comercial y una industrial?
d)    ¿Quién coordina los factores de producción?

2- Recortar, pegar y explicar la clasificación de empresa según su actividad. Dos  de cada clasificación.


EVALUACION:
ü  CRITERIOS DE EVALUACION
·         Utilizar el lenguaje técnico específico.  
·         Comprender, identificar y diferenciar las distintas empresas.
·         Capacidad de comprensión de textos para identificar el problema y tomar decisiones.
ü  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
·         Desarrollo y presentación de trabajo practico de aplicación.
Revisión y corrección de actividades. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PLAN ESTRATEGICO DE TRABAJO  DE RECUPERACIÓN DE SABERES

COLEGIO SECUNDARIO N° 5.033
DOCENTE: VILLAGRA, GLADYS  
ESPACIO CURRICULAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CURSO: 4to    AÑO                                                                DIVISION: 4ta                                                                                         TURNO: MAÑANA
ALUMNO/A:
OBJETIVOS:

OBJETIVOS:
·         Identificar y diferenciar  los elementos patrimoniales.
·         Recordar   los principios elementales de la Partida Doble para la  resolución de diferentes casos problemáticos.
CONTENIDOS:
·         Análisis de cuentas: cuentas patrimoniales y de resultado.
·          Reconocimiento de documentos comerciales.
Actividades
1- Completar con las palabras "debita" (debe) o "acredita" (haber) según corresponda.

Tema: Partida Doble
Las reglas de Partida Doble establecen que:

a)      Un aumento de activo se_____________________ 
b)      Una disminución de activo se __________________
c)      Un aumento de pasivo se  ______________
d)      Una disminución de pasivo se_______________ 
e)      Un aumento de patrimonio neto se _______________
f)       Un aumento de pérdidas se  __________________
g)      Un aumento de ganancias se___________________



Para recordar

CUENTAS  Patrimoniales: se utilizan para representar los elementos del patrimonio. De esta manera existen cuentas patrimoniales de:
  • Activo (A): bienes de propiedad de la empresa y derechos a cobrar, es decir: tus pertenencias (bienes) y  lo que te deben (derechos);  
  • Pasivo (P): deudas, compromisos u obligaciones a pagar, es decir: lo que vos debes;
  • Patrimonio neto (P.N): es la diferencia entre el activo y el pasivo (entre lo que tenés y lo que debés), es decir: el capital inicial de tu empresa (lo que depositaste en la empresa). 

CUENTAS de Resultado: sirven para representar los resultados positivos o negativos que obtiene la empresa al realizar su gestión. Así, podemos diferenciar cuentas de:
  • Egresos
  • Ingresos

2- Completar los espacios en blanco-  Clasificar las cuentas de la empresa PROMO 2.021  según corresponda. Se debe establecer si pertenece al activo, PASIVO, PATRIMONIO NETO. y si es cuenta patrimonial o de resultado.
Ejemplo  caja: Activo – cuenta patrimonial

a)      Moneda extranjera ___________________  __________________________
b)      Banco Nación Cuenta Corriente       ____________________   _____________________
c)      Instalaciones  _______________________________   _____________________
d)      Capital            ____________________   ______________________
e)      Mercaderías ______________    ____________________
f)       Documentos a Pagar_____________________  _______________________
g)      Interés cedidos           _____________________   ________________________
h)      C.M.V. _____________________  _____________________
i)        Ventas _____________________  ______________________
j)        Proveedores ________________  ______________________
k)      Valores a Depositar ___________________   ____________________  
l)        Descuento  cedidos ___________________   _________________
m)   Deudores por Venta ___________________   ____________________
n)      Alquiler obtenido ____________________  _______________________


3- Completar el siguiente cuadro con el nombre de la cuenta y luego indicar si se trata de una cuenta de Egreso o Ingreso.
Recargo que nos cobran por mora.

Rebaja cedida en el precio de venta o cobro.

Ganancia obtenida por ceder el uso de un inmueble de nuestra propiedad. 

Pérdida ocasionada por tributos a favor del Estado.

Importe de la venta de mercaderías.

Gasto de bajo importe.

Recargo que cobramos a clientes por pagos efectuados fuera de término.

Haberes abonados a empleados u operarios por su trabajo.

Rebaja obtenida en el precio de compra o en el pago a proveedores.

Importe que le costó al comerciante las mercaderías que vendió.


4- Completar  el siguiente cuadro con el nombre de la cuenta y luego indicar  si se trata de una cuenta de ACTIVO, PASIVO O PATRIMONIO NETO:
Dinero depositado en cuenta corriente bancaria.

Personas que nos deben en cuenta corriente por venta de mercaderías.

Bienes destinados a la fabricación de mercaderías.

Pagarés que firmamos por compras a plazo.

Casas, locales, edificios, terrenos, etc.

Aporte inicial de un comercio.

Bienes destinados para la venta.

Personas a quienes debemos por compra de otros bienes, que no son mercaderías, en cuenta corriente (sin documentar).

Personas a quienes debemos por compra de mercaderías en cuenta corriente.

Personas a quienes debemos por compra de bienes, que no son mercaderías, en cuenta corriente (sin documentar).

Pagarés firmados por clientes por ventas a plazo.

Cheques de terceros recibidos en forma de pago.

Escritorios, sillas, archivos, etc. usado por la empresa.

Cartel luminoso, ventilador de techo, etc.


EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION
·         Utilizar el lenguaje técnico contable.
·         Comprender, identificar y diferenciar las cuentas.
·         Capacidad de comprensión de textos para identificar el problema y tomar decisiones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
·         Desarrollo y presentación de trabajo practico de aplicación.
·         Revisión y corrección de actividades.

4 comentarios:

  1. Hola profe. Cuando hay que presentarlo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes. Los trabajos se deben realizar en sus respectivas carpetas y serán revisados el día que retornemos a clases. Ante cualquier consulta enviar mail a mi correo gladysvillagra163@gmail.com.
      Recibirán otras actividades el 02/04/20

      Borrar
  2. Buenos días!.. deben enviar sus trabajos al correo gladys163@gmail.com.
    Prof. Villagra Gladys.

    ResponderBorrar
  3. corrijo correo: gladysvillagra163@gmail.com

    ResponderBorrar